NOTICIA

Carlos Saura : cine y pentagrama
Seguimos este domingo en el Cine Club Sin Fronteras con un musical coproducido entre España y México: El rey de todo el mundo ( 2021), dirigido por el legendario Carlos Saura ( Cría cuervos, Mamá cumple cien años, La caza...).
En él Manuel se encuentra preparando su próximo espectáculo, un musical que trata sobre cómo se levanta una obra de este tipo. Para ello recurre a la ayuda de Sara, su exmujer y reconocida coreógrafa. Durante el casting, la joven Inés se revela como una estrella emergente mientras introduce en la trama a su padre y a la mafia local.
En los ensayos, crecerán la pasión y la tensión entre los bailarines. La poderosa música mexicana marca el tono de la historia mientras se va conformando una obra en la que se entrelazan tragedia, ficción y realidad, algo típico en el cine de este reconocido cineasta español, deudor de su coterráneo Luis Buñuel aunque con un estilo singular que fue depurando y afinando a lo largo de su vasta y variada carrera.
La recepción ha sido desigual : mientras algunos consideran que "entra por los oídos, con una banda sonora excepcional, e inunda la vista con la fantástica fotografía (...) La película respira de una forma diferente, como solo consiguen los grandes autores" , según Federico Marín Bellón , del Diario ABC, otros- por ejemplo, Rubén Romero, en Cinemanía- consideran que "debería funcionar, pero tan solo lo hace a medias. La trama, con el sempiterno juego entre teatro, ficción y realidad, es endeble. Sin embargo, el gran problema reside en su puesta en escena".
Y en efecto, hay escollos narrativos, desigualdades a la hora de plasmar aspectos de los planos - realidades , ficciones, montajes - y su integración en el discurso, pero un Saura siempre es un Saura de modo que hay más de un momento brillante donde la cámara alza vuelo, sobre todo en los musicales, género en que se fue especializando el también realizador de Tango no me dejes nunca, El amor brujo o Flamenco, Flamenco).
El casting, de ambos países ( Manolo Cardona, Ana de la Reguera, Mario Casas, Damian Alcázar...) no descuella precisamente por desempeños extraordinarios , apenas correctos pero que cumplen discretamente sus roles.