Diez imperdibles sucesos del cine estival

Diez imperdibles sucesos del cine estival

Jue, 07/19/2018

Con inveterada persistencia, invitamos nuevamente al cine, y abonamos la programación veraniega de las salas oscuras a través de estas diez recomendaciones, que igual pudieron ser 20 o 30. A pesar del “paquete” semanal y de las múltiples novedades televisivas, dos opciones tendientes a suscribir el concepto más convencional de programación estival concebida para refrescar, desconectar y entretener “sinflictivamente”, el Festival de Cine de Verano y la Cinemateca de Cuba, se acogen a otros conceptos, comprometidos de modo parcial con lo más comercial, y proponen unos 45 ciclos, de las más distintas temáticas, estilos y géneros, en los cuales los estrenos están en mayoreo.

Insertas en esta programación está el estreno nacional de la cubana Sergio y Serguéi, tercer largometraje de Ernesto Daranas, y la Semana de cine argentino, que merecen un tratamiento particular y por lo tanto se excluyeron de estas sugerencias. Solo queda desearle suerte con la calidad de la proyección, y con la climatización en las salas que elija, y que tampoco le falte el transporte para llegar felizmente a la calle 23, donde se alinean casi todos estos cines.

1- El ciclo Dos versiones de una misma historia, en la sala 2 del Multicine Infanta, programa primeramente sendas versiones de El fantasma de la ópera (la de 1943, y la musical de 2004) y dos aproximaciones divergentes a la biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo (la de Salma Hayek y la de Ofelia Medina), para luego rendir homenaje a la resistencia de los polacos a la ocupación nazi mediante el clásico Kanal (1957), de Andrzej Wajda, junto con Varsovia 1944 (2014). Además se ofrecen el original y el remake de la ciencia ficción clásica El día que paralizaron la Tierra (1951 y 2008), y de la historia detectivesca británica típica Asesinato en el Expreso Oriente (1974 y 2017), constataciones de que lo nuevo y lo mejor no siempre son sinónimos, aunque los espectadores frívolos se dediquen en exclusiva a lo recién salido del horno.

2- Una retrospectiva casi completa de uno de los realizadores más premiados y significativos del momento incluye el ciclo Guillermo del Toro: bestias, fantasmas y asesinos, conformado a partir de filmes que superponen realismo naturalista y oscuras ensoñaciones (Mimic, Cronos), atento espíritu de época y delicadeza visual de lo fantástico (El espinazo del diablo, La cumbre escarlata). Por supuesto que no falta la “oscarizada” La forma del agua (2017) con su princesa muda y con agallas, literalmente hablando, y sus monstruos diversos, entre los cuales el anfibio escamoso y enamoradizo es como un primor. Solo no estarán El laberinto del fauno, Pacific Rim y las Hellboy, que de seguro fueron excluidas por su notable presencia en las programaciones de televisión y cine (Sala 1, Multicine Infanta).

3- Aunque el ciclo se titula Todos los mundos posibles en la pantalla, aquí aparecen más bien las recreaciones de futurismos distópicos, es decir, las oscuras premoniciones sobre un mañana doblegado por la deshumanización, la crisis de valores, la violencia y el poder omnímodo de la tecnología. Se trata de la llamada ciencia ficción de enfoque filosófico, y junto con exitazos como The Matrix, Terminator, Inteligencia artificial y Doce monos, animes de culto (Akira, Ghost in the Shell), algunos clásicos de grandilocuencia inimitable en la línea de Metrópolis (1927), Fahrenheit 451 (1966), Brazil (1985) hasta cerrar con broches de oro mediante la polémica, pero muy hermosa secuela, Blade Runner 2049 (2017), sin olvidar la coreana Rompenieves (2013) sobre un desastre ecológico global cuyos únicos sobrevivientes son pasajeros de un tren impulsado por un motor de movimiento eterno (cine 23 y 12).

4- La magia de la animación Ghibli es el ciclo central de la programación de la Cinemateca (23 y 12) durante el mes de agosto. Veinte títulos rodados por este estudio, uno de los mejores del mundo en el campo de la animación, y que fue dirigido durante muchos años por el reverenciado Hayao Miyazaki, junto con su amigo y mentor Isao Takahata (La tumba de las luciérnagas, El pequeño príncipe del sol). Del primero se reprograman obras cumbres, desde Nausicaa, guerreros del viento hasta El viaje de Chihiro, catalogada entre los mejores filmes de su tipo de todos los tiempos, pasando por la imprescindible La princesa Mononoke. En la muestra brilla La tortuga roja (2016), producida por Takahata, cuenta sin diálogos la hermosa historia de un náufrago en una isla tropical desierta, y las grandes etapas de la vida de un ser humano.

5- Colindaría con el esnobismo y la complacencia acercarse al cine japonés solo en términos de anime, de modo que Miradas: cine nipón actual anuncia un amplio espectro de propuestas. Extremos e impactantes thrillers de venganzas son Confessions (2010) y El mundo de Kanako (2014), dirigidos por el prestigioso Tetsuya Nakashima; está la comedia Maravillosa familia de Tokio (2013), dirigida por Yoji Yamada, quien también estuvo al frente de Nagasaki (2015), que indaga en las secuelas sicológicas y culturales de la guerra y las espantosas explosiones atómicas. Además se encuentra Nuestra hermana pequeña (2015), mucho más optimista y sugestiva que otras grandes películas de Hirokazu Kore-eda (Riviera).

6- Y como estos ciclos pretenden asimismo volver a iluminar la relación entre el cine y otras artes, Mitos del pentagrama trae biografías de cantantes de diversas épocas y estilos como la alemana Lale Andersen (Lili Marleen, 1981) y los franceses Serge Gainsbourg y Edith Piaf en las respectivas Gainsbourg (vida de un héroe) y La vida en rosa (2010). El mundo de la ópera está presente en Callas por siempre (2002) y la muy notable El maestro de música (1988), que relata la vida de un veterano barítono que decide retirarse no sin antes enseñar lo que sabe a dos jóvenes talentos. Habrá que mantenerse al tanto de la programación de otros dos ciclos también en torno a la música: En la gran escena y Tres íconos del rock (Jimmy Hendrix, Rolling Stones y The Doors) (La Rampa).

7- Biografía de escritores mayormente españoles se muestran en Letras ilustres, huellas distintas, integrado por filmes de estreno como El cónsul de Sodoma (2009, sobre la poesía y la sexualidad del influyente poeta catalán Jaime Gil de Biedma); La luz prodigiosa (2003), que especula acerca del destino de Federico García Lorca luego del crimen ocurrido en 1936; La luz con el tiempo dentro (2015), primer filme que cuenta la historia del poeta Juan Ramón Jiménez, y La princesa Paca (2017), relato de la gran historia de amor del nicaragüense Rubén Darío. Al conjunto hispano, se añade la norteamericana Rebelde entre el centeno (2018), que intenta resolver algunos misterios en la enigmática vida de J.D. Salinger, quien decidió darle la espalda a la fama. (sala 1, Multicine Infanta).

8- Cinco góticos filmes norteamericanos, fantásticos y de horror, producidos y dirigidos entre 1960 y 1964 por el polémico Roger Corman, se presentan en Las claves misteriosas de Edgar Allan Poe (sala 3, Multicine Infanta): La caída de la casa Usher, La torre de Londres, El cuervo y La tumba de Ligeiaestán; protagonizadas por Vincent Price, hablan de muertos resucitados y de la vida más allá del sepulcro, con un ritmo melancólico y majestuoso, en medio de un agresivo colorido. Cuentos de terror adapta otros tres relatos de Poe e introduce algo de ligereza en las sombrías ensoñaciones románticas del maestro del relato corto.

9- El cine Acapulco programa el ciclo —en su mayoría estrenos— Pintores del siglo XX, con las biografías Maudie, el color de la vida, Paula, Loving Vincent, Tom de Finlandia y Cezanne y yo. Entre las cinco destacamos las dramáticas semblanzas de la pintora canadiense Maud Lewis, que enamoró al mundo con sus cuadros folclóricos sin salir de su casa, y de la irreverente artista expresionista Paula Modersohn-Becker, quien escandalizó la puritana Alemania a finales del siglo XIX.

10- Reivindicaciones de la fortaleza inherente a los personajes femeninos, apelaciones a los símbolos globales de las desigualdades de género, se resaltan en el ciclo Mujeres del Medio Oriente (cine La Rampa) cuyo vector principal se localiza en el melodrama filial cargado de acentos sociales. Además, significa la oportunidad de reconsiderar cinematografías poco exhibidas en Cuba: El Cairo (Egipto), Diez años y divorciada (Yemén) y las israelitas El balcón de las mujeres, Asuntos de familia y Bar Bahar (presentada en varios países como Entre dos mundos). Tal incursión en una zona poco conocida del cine internacional está “compensada” por el ciclo Meryl Streep: mucho más que premios, cuyo contenido resulta evidente para cualquier cinéfilo. Así, entre las calidades sabidas al dedillo y las menos divulgadas, el Festival de cine de verano está pensado para atraer a todo tipo de público.