¿Quiénes son los candidatos al Premio Nacional de Cine?

¿Quiénes son los candidatos al Premio Nacional de Cine?

Vie, 02/26/2016

Se aproxima el aniversario del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, fecha en que cada año se entrega el Premio Nacional de Cine. En esta oportunidad fueron 22 candidatos los nominados para recibir el lauro.

 

Raúl Rodríguez Cabrera

Rodríguez Cabrera cuenta con una filmografía que supera las 100 películas. Está considerado como uno de los más experimentados directores de fotografía del cine y el audiovisual en Cuba.

Una parte importante de su labor como fotógrafo y corresponsal está vinculada al trabajo con el Noticiero ICAIC Latinoamericano, colaboración que duró alrededor de 15 años.

Entre su trabajo como director de fotografía en el cine cubano destacan La Bella del Alhambra (Enrique Pineda Barnet, 1989), El brigadista (Octavio Cortázar, 1977), Nada (Juan Carlos Cremata, 2001), Páginas del diario de Mauricio (Manuel Pérez Paredes,2006) y La Piscina (Carlos Machado Quintela, 2012).

 

Iván Nápoles Céspedes

En 1960 comienza a trabajar como camarógrafo en el Noticiero ICAIC Latinoamericano, programa para el que reportó innumerables eventos nacionales e internacionales. Entre 1960 y 1991 realizó más de mil noticieros.

Los filmes Ciclón (1963), Hanoi, Martes 13 (1965) y 79 Primaveras (1969), de Santiago Álvarez, son algunas de las importantes obras documentalísticas que cuentan con su fotografía.

Inspirada en las vivencias de Nápoles como fotógrafo en la guerra de Vietnam, Isabel Santos realizó su documental Viaje al país que ya no existe (2015).

 

Livio Delgado Camacho

Entre los primeros trabajos de este director de fotografía se encuentran los importantes documentales Vaqueros del Cauto (1965), de Oscar Valdés; y Ociel del Toa (1965), de Nicolás Guillén Landrián.

Más adelante, en 1966, trabajó junto a Humberto Solás en Manuela, y a partir de entonces se estableció una dinámica entre los dos cuya eficacia quedó demostrada con el tiempo. Ya en los setenta, se inició como director de fotografía. Los nombres de las cintas prueban su excelencia: Cecilia, Amada , Un hombre de éxito, El siglo de las luces –obras que resultaron de esta alianza con Solás–.

 

Salvador Wood

Empezó su carrera artística en 1943 como aficionado en una emisora de su ciudad natal, Santiago de Cuba, primero como cantante y luego como actor.

En 1960 debutó en el cine con el documental Chinchín, de Humberto Arenal, filmado en Jovellanos, Matanzas. Donde Salvador fue más feliz como actor fue en la película El brigadista (Octavio Cortázar, 1977), filme en el que trabajó con su hijo Patricio Wood.

Otras cintas en las que ha trabajado y merecen ser mencionadas son Las doce sillas (1962), Cumbite (1964), Soy Cuba (1964), La muerte de un burócrata (1966), Ustedes tienen la palabra (1973), Polvo Rojo (1981), Caravana (1990) y el cuento Lila, de Tres veces dos (2004).

 

Rogelio París 

En 1959 este realizador comienza a trabajar como director y guionista de programas dramatizados en la televisión, y cinco años después, empieza a trabajar en el ICAIC. La realización de documentales fue su debut en el séptimo arte.

París ha realizado numerosos filmes de este género y también varios de ficción. Aunque ha abordado diversos temas, se observa un predominio de lo épico en sus obras. Los hombres de Renté (1965), Posición 1 (1967), y Kangamba (2008) son algunos ejemplos.

 

Mirtha Ibarra

Sin dudas esta mujer es uno de los rostros del cine cubano. Graduada de la Escuela Nacional de Arte de Cuba y Licenciada en Literatura Latinoamericana por la Universidad de La Habana, Mirtha debutó en el cine con La última cena (1976), de Tomás Gutiérrez Alea.

Otros de los filmes en los que ha trabajo son Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1983), Hasta cierto punto (Tomás Gutiérrez Alea, 1983), Adorables mentiras (Gerardo Chijona, 1991), Fresa y Chocolate (Tomás Gutiérrez Alea, 1993), El cuerno de la abundancia (Juan Carlos Tabío, 2008), Se vende (Jorge Perugorría, 2012), Fátima (Jorge Perugorría, 2015) y Bailando con Margot (Arturo Santana, 2015).

En 2008 debutó como realizadora con el documental Titón: de La Habana a Guantanamera.

 

Magaly Pompa Batista 

Esta maquillista ha trabajado en varios filmes cubanos como Manuela (1966), Lucía (1968), Miel para Oshún (2000), y Un hombre de éxito (1986), de Humberto Solás; La muerte de un burócrata (Tomás Gutiérrez Alea, 1966), La bella del Alhambra (Enrique 1985), Amor vertical (Arturo Sotto, 1997), Perfecto amor equivocado (Gerardo Chijona, 2003), El Benny (Jorge Luis Sánchez, 2004), El premio flaco (Juan Carlos Cremata, 2009), Madrigal (2007) y El ojo del canario (2009), de Fernando Pérez.

Con a su destreza ha contribuido a la recreación de importantes personajes como Maceo, Máximo Gómez, Cecilia Valdés y Benny Moré.

 

Sergio Vitier

Segio Vitier fue uno de los integrantes del conocido Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC.

Este músico cubano cuenta con numerosas obra para el cine, el teatro y series de televisión. Ha formado parte de las orquestas Los Armónicos, Orquesta Cubana de Música Moderna, y el Conjunto Instrumental Nuestro Tiempo. Con su hermano José María escribió y dirigió, en los 80, las partituras de la popular serie de TV En silencio ha tenido que ser.

Los filmes De cierta manera (Sara Gómez, 1973), El brigadista (1977, Octavio Cortázar), Guardafronteras (Octavio Cortázar, 1980) y Roble de olor (Rigoberto López, 2000) son algunas de las obras cinemtográficas que cuentan con su música.

 

Adela Legrá

Eternamente conocida como una de las Lucías del cine cubano, Adela Legrá llega al séptimo arte mientras laboraba como activista de la Federación de Mujeres Cubanas en Baracoa. En este sitio la encontró el director Humberto Solás, quien le ofreció el papel protagónico del mediometraje Manuela (1966).

Con este director haría también Lucía (1968), Miel para Oshún (2001) y Barrio Cuba (2005). Otros filmes que cuentan con su interpretación son El Brigadista (Octavio Cortázar, 1977), Adorables mentiras (Gerardo Chijona, 1991), Nada (Juan Carlos Cremata, 2001) y Café amargo (Rigoberto Jiménez, 2016).

 

Daniel Diez Castrillo

Este realizador trabajó durante 15 años como sonidista, musicalizador y periodista en más de 500 Noticieros ICAIC Latinoamericanos, y en unos 50 documentales junto al prestigioso cineasta Santiago Álvarez.

Diez fue fundador de la Televisión Serrana y dirigió este proyecto desde 1993 hasta 2002. Se desempeñó, además, como conferencista y jurado en diversos eventos internacionales y festivales de cine, entre los que se destacan los de Guatemala, México, Bolivia, Brasil y La Habana.

 

Edesio Alejandro

Considerado unos de los pioneros de la música electroacústica en la creación de bandas sonoras, Edesio Alejandro ha trabajado en numerosos filmes cubanos.

Particular mención vale su trabajo con el importante director de cine Fernando Pérez. Entre los filmes que ha musicalizado están Clandestinos (1987), Hello, Hemingway (1990), La vida es silbar (1998), Suite Habana (2003) y José Martí: el ojo del canario (2009).

 

Enrique Colina

Este críticoy realizador es conocido dentro del público cubano por conducir durante 30 años el programa semanal de crítica cinematográfica 24 x segundo, que se mantuvo en la preferencia de los televidentes y contribuyó a la formación audiovisual del público.

En 1984 dirigió su primer documental, Estética, al cual siguen otros hasta que en 2002 realizó el largometraje de ficción Entre ciclones.

Colina es profesor de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños y de la Facultad de Arte y de los Medios Audiovisuales (FAMCA), del Instituto Superior de Arte. Imparte cursos y talleres de realización de cine en diferentes Universidades de Francia, Canadá y Marruecos.

 

Ernesto Daranas

En 2008 estrena su ópera prima cinematográfica Los dioses rotos, largometraje de ficción inspirado en la vida del célebre proxeneta cubano Alberto Yarini. La película ganó el Premio del Público y los Premios de la Crítica Cinematográfica y de la Crítica Cultural cubanas en el 30 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

En febrero de 2014 estrena su segundo largometraje de ficción, Conducta, producido por el MINCULT, el ICAIC y RTV Comercial, el cual ha obtenido innumerables premios en festivales internacionales de cine.

 

Francisco (Paco) Prats

Este productor de los Estudios de Animación del ICAIC trabajó en los comienzos de las series animadas de Gugulandia, Capitán Tareco, Negrito Cimarrón, Elpidio Valdés, Cecilín y Coty, Matojo, Filminutos, Quinoscopios, Para Curiosos y otras. También produjo los primeros largometrajes animados realizados en Cuba, así como los primeros dibujos animados efectuados con la nueva técnica digital.

Prats ha realizado argumentos, guiones y direcciones y ha participado como jurado en festivales internacionales y nacionales. Asimismo, ha impartido clases y conferencias a numerosos estudiantes de animación en Cuba y España.

 

Gerardo Chijona

Se desempeñó como asistente de dirección en varios largometrajes cubanos hasta que pasó a dirigir documentales, por los que recibió numerosos premios nacionales e internacionales. Su primer largometraje de ficción fue Adorables mentiras (1991), coproducción del ICAIC y TVE (Televisión Española).

El filme, que tuvo su estreno mundial en el festival de Sundance de 1992, fue también finalista a la Cámara de Oro en el Festival Internacional de Cine de Cannes.  

Sus tres largometrajes posteriores, Un paraíso bajo las estrellas (1999), Perfecto amor equivocado (2004) y Boleto al paraíso (2010) tuvieron también su estreno mundial en el festival de Sundance. En enero de este año se estrenó su más reciente filme, La cosa humana.

 

Isabel Santos

Esta popular actriz cubana inició su historia en el cine con el filme Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1983). Luego de su debut ha trabajado en varias películas cubanas, dirigidas, algunas, por reconocidos cineastas a nivel internacional.

Entre su filmografía están las cintas Clandestinos (Fernando Pérez, 1987), Adorables mentiras (Gerardo Chijona, 1993), La vida es silbar (Fernando Pérez, 1998), Barrio Cuba (Humberto Solás, 2005), Casa vieja (Léster Hamlet, 2010) y Vestido de novia (Marylin Solaya, 2015).

Isabel Santos también ha realizado los documentales San Ernesto nace en la Higuera (2006), en codirección con Rafael Solís; y Viaje al país que ya no existe (2015).

 

Pedro García-Espinosa

Estudió Escenografía de Cine en el Centro Sperimentale di Ciematografia, de Italia, donde hizo su tesis con el escenógrafo italiano Gastote Medin, en el filme La ciociara (1960), del director italiano Vittorio de Sica.

De su filmografía destacan los trabajos con importantes directores cubanos y extranjeros, entre ellos, Humberto Solás, Julio García-Espinosa, Miguel Littin, Patricio Guzmán, Fernando Birri, Alejandro Saderman, Armand Gatti, Oscar Torres y Hugo Ulive.

En 2003 dirigió el documental Lealtad a su tiempo, sobre la Sociedad Cultural Nuestro Tiempo.

 

Rafael Rey Rodríguez 

En 1980 fue nombrado Jefe de Producción de los Estudios de Películas Documentales del ICAIC, y en 2001 fue designado Director General de Audiovisuales. Hoy funge como Director de Producción.

Obras audiovisuales de Cuba, España, Mozambique, Venezuela, Francia, Polonia y otros países han contando con el trabajo de producción de Rey. 

Destaca dentro de su obra los trabajos en colaboración con el director Fernando Pérez, entre ellos, La vida es silbar (1998), Madrigal (2007) y José Martí: el ojo del canario (2010).

 

Senel Paz

La obra literaria de Senel Paz ha sido adaptada al teatro, la radio, la televisión y el cine tanto en la Isla como el extranjero. Sobre su relato El lobo, el bosque y el hombre nuevo se han realizado versiones teatrales en Cuba, México, Puerto Rico, República Dominicana, Estados Unidos y Alemania.

Sin embargo, la adaptación más conocida de este cuento es el importante filme cubano Fresa y Chocolate (1993), de Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío.

Una novia para David (Orlando Rojas, 1985), Adorables mentiras (Gerardo Chijona, 1991) y Lista de espera (Juan Carlos Tabío, 2000) son otras de las películas que han contado con su trabajo.

 

Jorge Perugorría

Conocido como el el más internacional de los actores cubanos, Perugorría comienza el despegue de su carrera en 1993 cuando el cineasta Tomás Gutiérrez Alea lo elige para que interprete a uno de los protagonistas de su película Fresa y Chocolate.

A partir de entonces ha trabajado en varios filmes, como Guantanamera (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1995), Amor vertical (Arturo Sotto, 1997), Lista de espera (Juan Carlos Tabío, 2000), Barrio Cuba (Humberto Solás, 2005) y El cuerno de la abundancia (Juan Carlos Tabío, 2008).

También desde hace varios años incursiona en la dirección audiovisual. Afinidades (2010), Amor crónico (2012), Se vende (2012) y Fátima o el parque de la fraternidad (2015) son los largometrajes que hasta ahora ha dirigido.

Mario Balmaseda

Conocido actor cubano tanto por las innumerables obras de teatro y programas de televisión en los que ha trabajado, como su presencia en el cine.

Algunos de los filmes que cuentan con su interpretación son Los días del agua (Manuel Octavio Gómez, 1971), Ustedes tienen la palabra (Manuel Octavio Gómez, 1973), De cierta manera (Sara Gómez, 1974), La última cena (Tomás Gutiérrez Alea, 1976), El Brigadista (Octavio Cortázar, 1977), Se permuta (Juan Carlos Tabío, 1983), Roble de olor (Rigoberto López, 2003), Se vende (Jorge Perugorría, 2012) y La Obra del Siglo (Carlos Machado Quintela, 2015).

 

José María Vitier 

Este importante músico cubano ha compuesto tanto para el teatro, como para el cine y la televisión. De hecho, ha trabajado como compositor en 23 filmes cubanos.

Entre ellos están Fresa y chocolate (Tomás Gutiérrez Alea y Juan Carlos Tabío, 1993), que obtuvo el Premio a la mejor banda sonora en Festival de Asunción, 1994; y Un paraíso bajo las estrellas (Gerardo Chijona, 1999), que se agenció el Premio Coral a la mejor música en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. La Habana, 1999.