NOTICIA

" Sobre la sexualidad y la libertad"
El Cine Club Sin Fronteras inicia abril este domingo con Queer ( 2024), del italiano Lucas Guadahnino ( Llámame por mi nombre).
En Ciudad de México, en la década de 1950, Lee, un estadounidense solitario, se enamora del soldado Allerton. La pareja emprende un viaje juntos, pero mientras Lee busca un amor profundo, Allerton no concibe su relación de la misma manera.
La crítica se ha manifestado de manera entusiasta casi unánimemente:
"Guadagnino abruma, subyuga y desnuda todos los mitos sexuales en el cuerpo de Daniel Craig (...) una deslumbrante, magnética y provocadoramente abstracta reflexión sobre la sexualidad y la libertad ", considera por ejemplo Luis Martínez (Diario El Mundo), mientras Elsa Fernández-Santos escribe en El País : "Un formidable Daniel Craig evoca las luces y sombras (del novelista) (...) 'Queer' recrea a través de una fabulosa escenografía los años latinoamericanos de uno de los grandes profetas de la contracultura"
Basado en la novela homónima de William Burroughs, la película se manifiesta contra los binarismos, las orientaciones preestablecidas y las definiciones y compartimentos, haciendo justicia a esa teoría que justamente le da título: lo queer, según la cual todo aquello no es más que constructos culturales alejados de la esencia ontológica, del ser humano en sí.
Burrough, no olvidemos , ha sido considerado un precursor de esos conceptos , además del punk rock, la tenencia de armas y el uso de las drogas como algo legítimo, todo lo cual late en el filme de Guadagnino , quien prosigue su indagación en torno a los encuentros sexuales más allá de las identidades.
Tanto Craig como Drew Starkey y el resto del elenco entregan convincentes desempeños, en un filme que ya ha sido premiado en los Globos de Oro, Venecia y otros certámenes importantes.