Lucía

La historia y la épica en el cine cubano

Mié, 12/25/2019

Desde este miércoles 25 de diciembre y hasta el 5 de enero, el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) ha diseñado una programación que incluye varios títulos memorables en el arsenal histórico de nuestro cine.

Esta jornada de programación constituye un tributo al Triunfo de la Revolución y ocupará las salas 1 y la Santiago Álvarez del Multicine Infanta, allí los espectadores habaneros podremos acercarnos a filmes y documentales de mucha importancia en el tejido histórico de nuestro pasado.

En este primer acercamiento al tema nos referiremos a las opciones para este fin de semana, pues por la amplitud de propuestas se convertiría en un texto demasiado complejo y extenso poder abordar cada una de ellas.

La programación de la sala 1 se inicia este miércoles 25 a las 5.00 p.m., con la proyección del documental Esta es mi alma (Rigoberto López, 1988) sobre la historia de un veterano de la Guerra de Independencia. Los recuerdos de Nicolás Díaz, un hombre de 104 años de edad revelan su pasado como parte del proceso independentista librado por el pueblo cubano en ese periodo.

Esta es el único documental incluido en la programación de esta sala, pues por sus características, la Santiago Álvarez acogerá los materiales de este género.

También para esa tarde, se reserva la proyección del filme La primera carga al machete (Manuel Octavio Gómez, 1968) una obra que es considerada como una de las películas que influyeron con su alta calidad estética la confluencia de un año trascendente para el cine cubano: 1968. Año en que se gestaron obras como Lucía (Humberto Solás) y Memorias del subdesarrollo (Tomás Gutiérrez Alea).

Para el jueves se reservan los títulos Hombres de mal tiempo (Alejandro Saderman, 1968) y La odisea del General José (Jorge Fraga, 1968). El primero de ellos es considerado un documental ficcionalizado por su original manera de enfocar su perspectiva.

Sobre esta obra ha escrito el investigador Juan Antonio García Borrero:

“Con Hombres de Mal Tiempo es posible percibir con claridad por dónde andaba ese rasgo renovador de la escuela documental cubana, tan celebrada en aquellos momentos. Hay en su manera de narrar, más allá de la clara simpatía de sus realizadores por los personajes protagónicos, una suerte de suspicacia ante lo que la opinión al uso concluyó llamando Historia con mayúscula.

Según el espíritu del filme, La Historia tal vez no fuera esa suma de hechos supuestamente objetivos que aparecen detallados en los libros con una exquisitez alucinante, sino que igual pudiera entenderse como una sucesión trepidante de rushes que más tarde son revisados, corregidos, ordenados por una suerte de montajista nombrado historiador.

En contraste con esa postura, Hombres de Mal Tiempo expone con el más saludable de los desenfados lo que hoy calificamos de “historia oral”, esa que en el plano científico ha recibido el reproche de quienes, por un lado, la acusan de escasa credibilidad dado el carácter traicionero de la memoria, y por el otro, de la elaboración de verdades que apenas se nutren del testimonio no fiscalizado de terceros”. [1]

Parte de la vida del General José Maceo es retratada en La odisea…, como el clásico literario, este filme reconstruye ese capítulo de la historia de la nación, donde por encima de las dificultades, las traiciones y la soledad, el pequeño grupo logra sobrevivir.

Con la misma línea de continuidad histórica y también sobre la figura de Maceo es Baraguá (José Massip, 1986). Un episodio que vuelve sobre esos momentos de mayor relevancia en la historia de nuestras guerras. Opción que se reserva para este viernes 27 de diciembre.

Con cierto retraso ha llegado a la pantalla grande la historia de los Estudiantes de Medicina, juzgados en 1871 por las autoridades españolas. Desde su título, Inocencia, la propuesta de Alejandro Gil denuncia el proceso que sufrieron los jóvenes, utilizado como escarmiento para frenar el avance de cualquier acción en contra del Ejército español y el Cuerpo de Voluntarios de la isla.

El filme ha sido reconocido en Cuba y en el extranjero por la manera en que retrata un triste episodio de nuestra historia y sobre todo, una película salida del corazón, como ha declarado su director.

El cierre a esta programación en la sala 1 del Multicine Infanta es con el filme Lucía, ya referido anteriormente por conformar ese grupo de obras que legaron a la cultura cubana un sinnúmero de reconocimientos.

Las tres historias de las muchachas conectadas por su nombre pero en escenarios epocales distintos, resultó un verdadero canto a la libertad, a la equidad de la mujer y también al retrato de una sociedad machista y colmada de prejuicios.

La sala Santiago Álvarez mantendrá la programación durante estos días, pero será a partir de las 6.00 p.m.

El inicio de esta jornada de exhibición como saludo al aniversario del Triunfo de enero de 1959 se realizará con cuatro obras de diferentes directores y filmadas también en diferentes fechas. La primera de ellas es Porqué nació el Ejercito Rebelde (José Massip, 1960) y transita por Diario de una esperanza (Miguel Torres, 1986), El sacerdote comandante (Guillermo Torres, 1989) y Crónica de una victoria (Fernando Pérez, 1975).

Para el jueves 26, esta sala abrirá su programación con Asamblea General (Tomás Gutiérrez Alea, 1960) y le seguirán Historia de una batalla (Manuel Octavio Gómez, 1962) sobre la Campaña de Alfabetización e Historia de una plaza (Santiago Alvarez, 1989), referida a la Plaza de la Revolución, como espacio de encuentro del pueblo cubano en diferentes momentos de nuestra historia. 

Sobre un primer combate (Octavio Cortázar, 1971); el documental filmado por el realizador neerlandés Joris Ivens: Cuba, pueblo armado (1961) y Escambray (Santiago Álvarez y Jorge Fraga, 1961) ocuparán la gran pantalla de este espacio dedicado a promocionar el género documental y como homenaje al centenario del realizador Santiago Álvarez, figura clave en el devenir del cine cubano.

El acercamiento a héroes es el propósito de un documental como Camilo, realizado por Fernando Pérez en 1982, donde se abordan algunas facetas de la vida del Héroe de Yaguajay. Junto a Camilo, este sábado 28 de diciembre, se podrá apreciar Un relato sobre el jefe de la columna 4, obra del consagrado realizador Sergio Giral en 1972 y que cuenta el proceso de formación de la columna Ernesto Che Guevara en la Sierra Maestra.

La conclusión de esta primera parte del ciclo será con los documentales Hasta la victoria siempre (Santiago Álvarez, 1967); Octubre del 67 y Una más entre ellos, ambos de Rebeca Chávez y producidos en 1988 e Historia en África, también de Chávez pero producido en 1997.

La realización de este ciclo es una oportunidad para volver a ver obras que conforman el acercamiento desde nuestro cine a la historia de los cubanos a lo largo del tiempo. 

Notas:

[1] Juan Antonio García Borrero: “Hombres de Mal Tiempo, de Alejandro Saderman”. En el blog Cine cubano, la pupila insomne: https://cinecubanolapupilainsomne.wordpress.com/2007/03/23/hombres-de-mal-tiempo-de-alejandro-saderman/